¿Qué sabes sobre la música cubana?

0
749
Cuba
Tomada de Todo Cuba

La música cubana resulta una de las más conocidas no sólo en Latinoamérica, sino en todo el orbe. ¿No lo sabías? Su peculiar estilo la ha hecho merecedora de un prestigio incalculable.

Cuba es cuna de un sinnúmero de grandes artistas, músicos y cantantes que han sido bendecidos con fuego en sus cuerdas vocales y sangre en sus corazones.

La historia de la música cubana encierra un compendio de influencias externas y muchos años de cultura. Tiene sus inicios en el siglo dieciocho y su formalización y desarrollo durante el diecinueve. Sin embargo, su auge lo adquiere entre la década del 20 y 30 donde es reconocida internacionalmente.

Nuestras melodías poseen dos ramas, la folclórica y la abstracta. Resulta esta última un estilo más complejo, basado más en el arte que en asuntos populares. La popular o folclórica ha tenido una gran repercusión debido a su vasta riqueza.

Esteban Salas fue el primer compositor que destaca en la historia de la música cubana, entre los años 1725 y 1803, seguido por Juan París en los años 1759-1845.

Dichos compositores destacan por su carácter litúrgico y vocal. Añaden ejemplos de música sinfónica y de cámara de tipo simplista.

Nuestra música también tiene herencia de las tradiciones musicales europeas, compositores como Orlando de Lasso, Victoria o Handel, contribuyeron en la creación de las melodías tradicionales cubanas.

Todas estas influencias en relación directa con otros factores permitieron que en el siglo diecinueve se escuchara por primera vez un sonido particular, sobre todo en el aspecto rítmico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí