jueves, octubre 30, 2025
21.8 C
Havana

El huracán Melissa se desplaza sobre Santiago de Cuba rumbo a Holguín

Comparte

Melissa tocó tierra en la madrugada de este miércoles en la costa sur de la provincia de Santiago de Cuba, afectando con fuerza el oriente del país. El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET) informa que la región central del huracán se localizó aproximadamente a las 03:05 AM en inmediaciones de Chivirico, municipio Guamá.

Estado del huracán

A las 03:00 AM el sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 195 km/h con rachas superiores y una presión central de 952 hPa, por lo que continúa siendo un huracán de gran intensidad, clasificado ahora como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. La posición estimada por los radares cubanos era 20.0° N, 76.2° O, situando a Melissa a unos 35 km al suroeste de San Luis (Santiago de Cuba) y 85 km al sur-suroeste de Mayarí (Holguín).

El huracán se desplaza con rumbo nordeste a una velocidad de traslación de 17 km/h. Se espera que, en las próximas 12 a 24 horas, Melissa continúe debilitándose ligeramente por su interacción con tierra, manteniendo un rumbo próximo al nordeste y similar velocidad de traslación. El pronóstico indica que la región central del ciclón recorrerá las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, saliendo por las inmediaciones del municipio Banes (Holguín) en la mañana.

Lluvias, vientos y marejadas

Las bandas de lluvia asociadas a Melissa ya están afectando la región oriental con precipitaciones que, en algunos puntos, han sido fuertes e intensas. Acumulados reportados en las últimas seis horas incluyen:

  • Gran Piedra (Santiago de Cuba): 95 mm
  • Ciudad de Guantánamo: 70.0 mm
  • Palenque de Yateras (Guantánamo): 49.0 mm
  • Ciudad de Las Tunas: 41.0 mm

Se espera que las precipitaciones acumuladas lleguen entre 200 y 450 mm en las próximas 24 horas, con los mayores montos en zonas montañosas.

Los vientos en gran parte de la región oriental se mantendrán en rango de tormenta tropical (70–119 km/h) con rachas superiores. Reportes de rachas observadas hasta el momento:

  • Gran Piedra (Santiago de Cuba): 160 km/h
  • Contramaestre (Santiago de Cuba): 66 km/h
  • Puerto Padre (Las Tunas): 82 km/h

Los vientos huracanados se extenderán durante la madrugada y la mañana a las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Holguín.

En el litoral sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo se esperan marejadas fuertes con olas entre 4.0 y 6.0 metros, que podrían incrementarse hasta 8 metros en la madrugada, provocando inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas costeras. A medida que el sistema avance, las marejadas también aumentarán en el litoral norte de la región oriental desde la mañana, con riesgo de inundaciones costeras en áreas bajas.

Impacto previsto y recomendaciones

Las condiciones adversas —vientos destructivos, lluvias intensas y elevadas marejadas— representan un riesgo importante para las poblaciones costeras y zonas bajas de la región oriental. El INSMET mantiene vigilancia estrecha sobre la evolución del huracán y su trayectoria.

Se recomienda a la población:

  • Mantenerse informada a través de los medios oficiales y estaciones meteorológicas.
  • Evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las zonas costeras y riberas de ríos.
  • Proteger las viviendas, asegurar techos y objetos sueltos, y desalojar zonas de riesgo cuando las autoridades lo indiquen.
  • No acercarse a zonas costeras ni a playas mientras persistan las marejadas.

Seguimiento

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología continuará emitiendo avisos y actualizaciones sobre la evolución del huracán Melissa. Se recomienda a la población y a las autoridades locales mantenerse alertas y seguir las indicaciones de protección civil.

Fuente: Centro de Pronósticos, Instituto de Meteorología (INSMET).

Leer más

Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí