El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora y una presión central de 917 milibares, según informó esta mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami.
El fenómeno, que se encuentra a 205 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, continúa desplazándose lentamente hacia el oeste a 6 kilómetros por hora, aunque se espera un giro hacia el noroeste y luego al norte durante las próximas horas.
De acuerdo con el pronóstico, el núcleo del huracán pasará sobre o muy cerca de Jamaica esta noche y el martes, para luego cruzar el oriente de Cuba —principalmente las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín— durante la noche del martes, y avanzar hacia las Bahamas sudorientales el miércoles.

Las autoridades han emitido avisos de huracán para Jamaica y el oriente cubano, mientras que Haití y Las Tunas se mantienen bajo advertencia de tormenta tropical.
También se establecieron vigilancias de huracán para las Bahamas centrales y orientales, así como para las Islas Turcas y Caicos.
El NHC advierte que Melissa provocará lluvias torrenciales, inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas potencialmente catastróficas.
En Jamaica podrían acumularse hasta 1,000 milímetros de lluvia, mientras que en el oriente de Cuba se estiman hasta 500 milímetros, con riesgo extremo de inundaciones y corrientes peligrosas.

La marejada ciclónica podría elevar el nivel del mar entre 3 y 4 metros en la costa sur de Jamaica y hasta 3 metros en el sureste de Cuba, acompañada de olas destructivas.
Los expertos advierten que Melissa podría convertirse en uno de los huracanes más intensos registrados en el Caribe en los últimos años, por lo que recomiendan a la población completar de inmediato las medidas de protección y mantenerse atenta a los avisos oficiales de los servicios meteorológicos nacionales.

