El anuncio del comienzo de compra y venta de divisas por parte del Gobierno cubano a través de sus bancos y casas de cambio a la población a un precio de referencia de 120 pesos por dólar fue un incentivo para que automáticamente se disparara el valor del dólar, el euro y el MLC en el mercado informal en Cuba.
Este jueves el valor del dólar estadounidense alcanzó los 184 CUP en el mercado informal, un incremento de cuatro pesos en relación con las dos jornadas anteriores.
En las Casas de Cambio (CADECA) estatales se mantiene la tasa de 1 dólar x 123.60 CUP.
La Moneda Libremente Convertible (MLC), aunque le sigue los pasos, amaneció cotizándose a 181 CUP, mientras que el valor del euro asciende hoy a 180 pesos, según la tasa no oficial que publica diariamente el medio digital El Toque. Muchos pensaron que, la opción de ventas de forma limitada en casi 40 casas de cambio de todo el país, conllevaría a que los valores que habían alcanzado estas divisas en el mercado negro disminuirían de precio. Sin embargo, la lógica simple indicaba que las personas seguirían necesitando comprarlas y por tanto pagarán en el mercado informal más para poder adquirirlas.
El propio ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández reconocía durante su intervención en la Mesa Redonda que «la demanda de comprar divisas es superior a la oferta».